El psicólogo y escritor Abraham Maslow de origen estadounidense y uno de los padres y máximo exponente de la psicología humanista, nos dejo como legado más importante su obra «El hombre autorrealizado» y su famosa Pirámide de Maslow. Un trabajo que desarrolló para descubrir cuál es el estado en el que las personas encontramos nuestra salud mental óptima.
Teoría de las necesidades de Maslow
La teoría de las necesidades o teoría de la motivación de Maslow nos indica que todas las personas tenemos una serie de necesidades a cubrir para encontrar la felicidad, una teoría psicológica que Abraham Maslow desarrolló primero en su obra «Una teoría sobre la motivación humana» en el año 1943, y que posteriormente evolucionó a lo que hoy se conoce como la Pirámide de Maslow.
Según la pirámide maslow, en el primer escalón están las necesidades básicas, las cuáles son necesarias cubrir por cualquier persona para sobrevivir, y una vez cubiertas buscamos llenar otros espacios que sentimos vacíos en nuestro ser.
Ésto es lo que nos motiva en el día a día para seguir superando obstáculos, cumpliendo objetivos y alcanzando metas, y ésta es la esencia fundamental del ser humano, la superación personal, el desarrollo personal y el crecimiento.
«El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente» -Mahatma Gandhi-
Por ello la motivación y la teoría motivacional de maslow nos puede ayudar a transformar nuestra vida, a raíz de darle foco y consciencia a nuestra existencia y concluir cuál es el punto en el que nos encontramos en la pirámide de Abraham Maslow y así reflexionar sobre lo que queremos y/o necesitamos para ser más felices y sentirnos completos en la vida.
Hoy en día podríamos pensar que las necesidades humanas según las cuáles Abraham Maslow creo su teoría, han cambiado profundamente, pues vemos como en la sociedad avanzada del siglo XXI nos preocupamos más por comprar, acumular y renovar objetos sin que exista una necesidad real de hacerlo. Bienes y Servicios en abundancia, para una sociedad acomodada.
La piramide de maslow
Abraham Maslow ideó su pirámide de las necesidades humanas para facilitar su comprensión de forma rápida y visual. La pirámide nos muestra en órden de importancia y utilizando una «jerarquía de necesidades» y una estructura jerárquica las que, según el autor son las Cinco Necesidades Principales del ser humano.
Estructura Jerárquica de la pirámide Maslow
Empezando por las Necesidades básicas de cualquier persona para sobrevivir y sentirse digno, hasta las más elevadas como puedes ver en la pirámide, que se refieren en última instancia a completar el propósito de la existencia humana, lo que denomina como Autorrealizaciòn o Autosuperación.
La pirámide de Maslow y como aplicarla a nuestra vida
La pirámide maslow esconde mucha más información de lo que parece a simple vista, y es que la última clave de ésta estructura jerárquica, la número 5 «La Autorrealización» es un concepto psicológico que transformó mi vida cuando profundicé en él.
Realizarme a mi mismo, autorrealizarme, es un camino que tal vez no tenga fin, y es que si bien puedes sentirte realizado en un momento de la vida, totalmente pleno, ésa sensación puede desaparecer. De hecho desaparece si tu único objetivo es cumplido y no te pones más objetivos y metas superiores.
Aprender cosas nuevas, ponerlas en práctica, compartirlas con los demás y sentir que ayudas a los demás, que dejas huella en el mundo, es la última clave de la pirámide.
Si quieres llegar a alcanzar el último eslabón, la autorrealización, tienes un camino que recorrer, que nadie puede mostrarte, ya que sólo tú sabes lo que deseas hacer en tu vida, en lo más profundo de tu corazón; ésa actividad que cuando la estás realizando el mundo se detiene, el tiempo vuela y no percibes nada a tu alrededor; eres uno/a con tu actividad, con tu pasión.
La emoción que se alcanza en ése estado es indescriptible, es una emoción como dije antes de Unidad. Así que ponte manos a la obra para llegar al último escalón de la pirámide de maslow.
Las 5 necesidades del ser humano- pirámide de Maslow
Maslow define un conjunto de cinco necesidades que se engloban dentro de la conocida como Pirámide maslow y que paso a resumirte:
1.- Necesidades fisiológicas (básicas)
Aquí encontramos las necesidades del ser humano para sobrevivir, como pueden ser comida y agua, la respiración, el sexo y condiciones de temperatura confortables
2.- Necesidades de seguridad y protección
Van desde la simple necesidad de estar a salvo en un hogar hasta formas más elaboradas de seguridad, como un trabajo, una religión, la ciencia…
3.- Necesidades sociales
Las necesidades sociales engloban todo lo relacionado con manifestar y recibir amor y afecto, sentimientos de pertenencia a un grupo, a una comunidad y sentir aceptación de los demás, tener compañía.
4.- Necesidades de estima y reconocimiento
Éstas necesidades se pueden resumir en una palabra «autoestima». El reconocimiento de los demás en relación con nuestra capacidad de adaptación a las funciones que realizamos. Autovaloración y respeto.
5.- Necesidades de autorealización
También conocidas como necesidades de autosuperación, en las cuales el individuo busca dejar huella, realizar su propia obra en el mundo y desarrollar su talento al máximo. Desarrollo espiritual, moral y la búsqueda de un propósito en la vida.
Como decía Abraham Maslow: «Lo que los humanos pueden ser, deben ser»
Frases de Abraham Maslow para aplicar en nuestras vidas
Maslow nos dejó algunas frases que más tarde fueron utilizadas por autores del nuevo pensamiento como Wayne Dyer, Joe Dispensa y muchos otros. Frases que nos inspiran y motivan y que dan luz a nuestra existencia y que quiero compartir contigo:
«La habilidad de estar en el momento presente es un componente principal de la salud mental»
«Si tu única herramienta es un martillo, tendrás a tratar cada problema como si fuera un clavo»
«La satisfacción de una necesidad crea otra»
Uno puede elegir por ir hacia la seguridad o por avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento debe ser elegido una y otra vez; el miedo debe superarse una y otra vez.
Y quiero acabar éste post con una de las que recuerdo frecuentemente y tengo en mi memoria grabada a fuego. Escúchate a ti mismo/a no escuches ninguna otra voz, de absolutamente nadie. La primera voz que debes escuchar es la que sale de tu corazón.
Muchos de nosotros, la mayor parte del tiempo no nos escuchamos, sino que escuchamos las voces de mamá, papá, el sistema, los mayores, la autoridad o la tradición.